Unidad de Producción de Cerdos

  • InicioPortada
  • La UPCConózcanos
    • Nuestro marco de trabajo
      • Grupo Porcino de la UDELAR
      • Centro de Información de Actividades Porcinas
      • Grupo Interdisciplinario en Extensión y Producción Porcina
      • Red de Especialistas en Producción Alternativa de Cerdos
      • Asociación Latinoamericana y del Caribe de Protección a los Cerdos Criollos
      • Convenio con Fundación Quebracho
      • Acuerdo con la Sociedad de Criadores de Cerdo Pampa Rocha
    • Conociendo la UPC
    • La UPC en imágenes
    • Indicadores técnicos
  • EnseñanzaNuestros cursos
    • Pre-grado
      • Bachillerato Tecnológico Agrario (CETP-UTU)
    • Grado
      • Ciclo IRA (1er año)
      • Curso de Anatomía y Fisiología Animal (2º año)
      • Curso de Zootecnia: Excursión a la UPC
      • Curso de Suinotecnia (4° año)
      • Curso Producción de Lechones en Sistemas al Aire Libre
      • Pasantías en Producción Porcina
      • Actividades de Facultad de Veterinaria
    • Trabajos finales
      • Tesis de Grado
      • Tesis de Posgrado
    • Progama de Educación Permanente
      • Producción de Lechones en Sistemas al Aire Libre (a distancia)
    • Actividades extracurriculares
      • Pasantías extracurriculares en la UPC
      • Prácticas en la UPC
  • InvestigaciónGenerando conocimiento
    • Programa Caracterización del cerdo Pampa Rocha en pureza racial y en cruzamientos
    • Programa Estudio de sistemas de producción de cerdos a campo
    • Estudios en calidad de carne de cerdo
  • ExtensiónDe puertas abiertas
    • Actividades con productores
    • Encuentros técnicos
  • Apoyo al productorRecursos
    • Sistemas de producción
    • Genética
    • Alimentación
    • Instalaciones
    • Fichas y registros
    • Venta de reproductores
    • Otros
  • NosotrosNuestro equipo
    • Cecilia Carballo
    • Washington Bell
    • Nandy Espino
    • Ana Laura Vodanovich
    • Tanya Aguiar
    • Fabricio Pereyra
  • Skip to content
Subir

Alimentación

Contribución al estudio del cultivo de boniato (Ipomoea batatas) en la alimentación de cerdos. Consumo de follaje por cerdas gestantes.
Descarga
Recopilación de los alimentos más utilizados para cerdos.
Descarga
Tabla de límites de inclusión de alimentos para cerdos.
Descarga
Tabla de consumo de ración por cachorros en recría 1.
Descarga
Tabla de consumo de ración por cachorros en recría 2.
Descarga
Tabla de consumo de ración por cerdos en terminación.
Descarga
Tabla de consumo de ración por lechones al pie de la madre.
Descarga
Tabla de consumo de ración por lechones en posdestete.
Descarga
Efecto de la alimentación sobre la calidad de la carne y la grasa de cerdo.
Descarga
Las micotoxinas, una amenaza constante en la alimentación animal.
Descarga
 
Cantidad de ítems por página 
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Final
Página 1 de 2
 
Powered by Phoca Download

boton gp

boton sinetsa

boton noticias

boton biblio

boton sitios

UPC

Grupo Porcino

CIAP

Conociendo la UPC

La UPC en imágenes

Indicadores técnicos

Recursos

Venta de reproductores

Descargas

ENSEÑANZA

BTA - CETP-UTU

Ciclo IRA

Suinotecnia

Prod. Lechones al Aire Libre

Tesis de Grado

Tesis de Posgrado

Educación Permanente

Pasantías

Investigación

Caracteriz. del cerdo Pampa Rocha

Estudio de Sist. de Prod. a Campo

Extensión

Actividades con productores

Encuentros técnicos

contacto

 

Camino Folle km 35,500

Progreso, Canelones, Uruguay

Tels.: +598 2368 9913-14 int 2

contacto@upc.edu.uy

cerpampa pie

Está aquí: Inicio Apoyo al productor Alimentación Apoyo al productor (Descargas) Alimentación
  • Top
  • Skip to content

Desarrollo y administración del sitio a cargo del Ing. Agr. (Dr. ) Washington Bell

Contenidos y mantenimiento a cargo de la Ing. Agr. (Mag.) Nandy Espino

 

Copyright © 2025 - Unidad de Producción de Cerdos, versión 4.1. Todos los derechos reservados El sitio funciona con Joomla! 2.5 y se basa en la plantilla JA Purity II de JoomlArt.com | Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License | Utilice los navegadores Mozilla Firefox o Chromium ;-)